¿Experimenta Twitch en un lado de la cara? Cuidado con el espasmo hemifacial

¿Alguna vez ha experimentado una mejilla o un ojo que sigue moviéndose incontrolablemente? Si tiene, es posible que tenga espasmo hemifacial. El espasmo hemifacial es un trastorno del sistema nervioso que hace que los músculos de un lado de la cara se muevan de forma anormal. Las contracciones musculares incontroladas surgen debido a comandos anormales del nervio facial. Además de los movimientos espasmódicos anormales, el espasmo hemifacial también puede reducir la confianza en uno mismo porque afecta la apariencia del paciente.

Síntomas del espasmo hemifacial

El síntoma principal del espasmo hemifacial son los espasmos en un lado de la cara. A menudo, estas contracciones musculares comienzan en los párpados y luego se extienden a otras partes del mismo lado de la cara, como las cejas, las mejillas, la boca, el mentón, la mandíbula y la parte superior del cuello. El espasmo hemifacial que se ha extendido también puede mostrar otros síntomas, que incluyen:
  • Cambios en la capacidad de escuchar.
  • Acúfenos o zumbidos en los oídos.
  • Ojos cerrados de repente
  • Boca interesada en un lado
  • Dolor de oído, especialmente en la espalda.
  • Espasmos en todo el rostro.
El espasmo hemifacial generalmente afecta el lado izquierdo de la cara. Los constantes espasmos provocados por esta afección pueden hacer que el paciente se sienta incómodo, incluso haciendo que la apariencia facial sea diferente debido al tirón de un lado. El espasmo hemifacial es una afección poco común que afecta aproximadamente a 11 de cada 100.000 personas en todo el mundo.

Causas del espasmo hemifacial

La causa del espasmo hemifacial es el impacto en el nervio facial por los vasos sanguíneos circundantes. A medida que envejece, los vasos sanguíneos se alargarán ligeramente y serán menos elásticos, de modo que formen hendiduras. A veces, los surcos de estos vasos sanguíneos pueden golpear el nervio facial. El espasmo hemifacial generalmente ocurre después de los 39 años. Esta condición también es más común en mujeres que en hombres. Además, las lesiones en la cabeza o la cara también pueden causar espasmo hemifacial debido al daño del nervio facial. Además, otras causas menos comunes incluyen:
  • La presencia de un tumor que presiona el nervio facial.
  • Efecto de condición Parálisis de Bell lo que hace que parte de la cara se paralice temporalmente
  • Vasos sanguíneos anormales
  • Esclerosis múltiple
  • enfermedad de Parkinson
  • El síndrome de Tourette, que hace que el movimiento se vuelva más tosco y que la cabeza se mueva hacia un lado.
Si le preocupa el espasmo hemifacial, consulte a su médico para obtener el tratamiento adecuado. [[Artículo relacionado]]

Cómo tratar el espasmo hemifacial

Puede reducir los síntomas del espasmo hemifacial simplemente descansando y limitando la ingesta de cafeína para calmar los nervios afectados. Además, existen ciertos nutrientes que pueden ayudar a aliviar el espasmo hemifacial, que incluyen:
  • Vitamina D, como leche, huevos y luz solar.
  • Magnesio, como almendras y plátanos
  • Té de camomila
  • Los arándanos contienen antioxidantes para relajar los músculos.
Mientras tanto, los médicos pueden administrar medicamentos para relajar los músculos faciales de modo que se puedan detener los espasmos constantes. Estos medicamentos, incluidos baclofeno, clonazepam y carbamazepina. Si el uso de drogas no produce resultados, hay dos formas de lidiar con otros espasmos hemifaciales, a saber:

1. Descompresión microvascular

Esta operación se realiza para eliminar el impacto separando los nervios y los vasos sanguíneos para que desaparezca la presión. Aunque tiene riesgos como la pérdida de audición, este procedimiento proporciona resultados más efectivos.

2. Inyecciones de Botox

El médico inyectará una pequeña cantidad del químico Botox en la cara en el área del músculo que se contrae. El Botox también debilitará estos músculos y los resultados pueden durar de 3 a 6 meses. Tenga en cuenta que cada opción de tratamiento tiene ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta. Por lo tanto, consulte estas opciones con su médico para que no se equivoque. Persona fuente:Dr. Wienorman Gunawan, Sp.BS Especialista neurocirujano en el Hospital Karang Tengah Medika

$config[zx-auto] not found$config[zx-overlay] not found