Comprensión de los especialistas en cardiología, desde la educación hasta su función
Si tiene problemas cardíacos o de los vasos sanguíneos, como enfermedad coronaria o presión arterial alta, por lo general lo derivarán a un especialista en corazón y vasos sanguíneos. Conozcamos más a este especialista, desde la educación, las enfermedades que se tratan, hasta los exámenes que se realizan.
Los ataques cardíacos pueden ser tratados por un cardiólogo Los cardiólogos y especialistas vasculares tienen la capacidad de tratar diversos problemas de salud relacionados con trastornos del corazón y enfermedades cardiovasculares, es decir, problemas de salud que afectan al corazón, los vasos sanguíneos o ambos. Mientras tanto, estos son los tipos de enfermedades que puede tratar un cardiólogo.
Conozca a un cardiólogo
La cardiología es el estudio y tratamiento de enfermedades asociadas con trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. Los médicos que estudian y trabajan en el campo de las enfermedades del corazón y los vasos sanguíneos tienen muchos títulos, que van desde especialistas en corazón y vasos sanguíneos, cardiólogos, cardiólogos, cardiólogos, cardiólogos o cardiólogos. Los cardiólogos se especializan en diagnosticar y tratar enfermedades del sistema cardiovascular (corazón y vasos sanguíneos). Pueden realizar una serie de pruebas y realizar diversos procedimientos relacionados con el manejo de enfermedades cardíacas, como cateterismo cardíaco, angioplastia, hasta la instalación de un marcapasos.Etapas de la educación de un cardiólogo.
Si está interesado en convertirse en un especialista en corazón y vasos sanguíneos, aquí hay una serie de etapas educativas por las que debe pasar.1. Educación médica de grado
La educación de pregrado en medicina generalmente toma de 3,5 a 7 años. La duración de esta educación depende de la disciplina de cada estudiante y las disposiciones de cada institución de educación médica. Después de completar su educación médica de pregrado, obtendrá un título de Licenciado en Medicina (S.Ked).2. Profesión médica
Después de obtener una licenciatura en medicina, aún debe pasar por la etapa clínica. En esta etapa, trabajas como asistente médico (co-culo) en entornos de atención médica durante al menos tres semestres. Después de la graduación, obtendrá el título de doctor (dr). Además, hay dos etapas que se deben superar antes de poder tener una licencia de práctica.- Realice la prueba de competencia médica de Indonesia para obtener un certificado de competencia médica (SKD).
- Únase a un programa de pasantías durante un año y podrá recibir un pago por los servicios prestados durante el programa de pasantías.
3. Educación profesional para especialistas en corazón y vasos sanguíneos
Después de obtener un título profesional en medicina, debe recibir educación profesional como cardiólogo y especialista en vasos sanguíneos. La duración de la educación de este médico especialista generalmente se toma en 9-10 semestres. Los médicos que toman PPDS se conocen como residentes. Al finalizar, el residente obtendrá el título de Cardiólogo y Especialista en Vasos Sanguíneos (Sp.JP).Opciones de subespecialidades de especialistas en cardiología
Los cardiólogos también pueden tomar una serie de subespecialidades, que incluyen:- Cardiología Clínica
- Cardiología pediátrica
- Electrofisiología
- Cardiología intervencionista
- Rehabilitación cardiaca
- Vascular
- Cardiología de emergencia
- Cardiología intensiva
- Imágenes cardíacas.
Enfermedades tratadas por un especialista en corazón y vasos sanguíneos.

- Infarto de miocardio
- Insuficiencia cardiaca
- Arritmia
- Aterosclerosis
- Fibrilación auricular
- Presión arterial alta o hipertensión
- Colesterol y triglicéridos altos
- Cardiopatía congénita
- Enfermedad cardíaca congestiva
- Enfermedad coronaria
- Pericarditis
- Taquicardia ventricular.
Examen realizado por un cardiólogo y un especialista en vasos sanguíneos.
A continuación, se incluyen algunos tipos de exámenes que puede realizar un especialista en corazón y vasos sanguíneos.- Electrocardiograma (EKG), que es una prueba para registrar la actividad eléctrica del corazón.
- ECG ambulatorio, que es un examen para registrar el ritmo cardíaco de una persona cuando realiza deportes o actividades de rutina.
- Prueba de esfuerzo de ECG, que es un examen para determinar cambios en el ritmo cardíaco al descansar y hacer ejercicio. Este examen tiene como objetivo medir el rendimiento y las limitaciones del corazón.
- Ecocardiografía, que es una ecografía para medir qué tan bien bombea sangre el corazón. Este examen puede identificar anomalías estructurales, inflamación del corazón o infección de las válvulas cardíacas.
- Cateterismo cardíaco, que es el procedimiento de insertar un pequeño tubo dentro o cerca del corazón para ver imágenes y el funcionamiento del corazón y ayudar a aliviar los bloqueos.
- Cardiología nuclear, que es una técnica de imagen nuclear que utiliza materiales radiactivos para estudiar trastornos y enfermedades cardiovasculares de forma no invasiva.
Consultar a un cardiólogo y especialista vascular
Si tiene síntomas relacionados con una afección cardíaca, es posible que lo deriven a un cardiólogo y especialista vascular. Los síntomas que pueden indicar un problema cardíaco incluyen:- Dolor de pecho
- Dificil respirar
- Mareado
- Cambios en la frecuencia o el ritmo cardíaco.
- Alta presión sanguínea.