La principal causa de la ascitis es la cirrosis hepática, tenga cuidado con otros factores desencadenantes.
La ascitis es una acumulación anormal de líquido en la cavidad abdominal. El líquido contiene proteínas y puede alcanzar un volumen de hasta 25 mililitros. Si no se controla, la ascitis grave puede comprimir el estómago y los pulmones, provocando disminución del apetito y dificultad para respirar. Siendo una condición que puede ser peligrosa, ¿qué causa exactamente la ascitis?
Las personas con ascitis también pueden experimentar hinchazón de las piernas (edema). Los pequeños volúmenes de líquido en el abdomen generalmente no causan síntomas. Sin embargo, a niveles moderados, el volumen de líquido puede aumentar el tamaño de la cintura del paciente y aumentar de peso. Mientras tanto, un gran volumen de líquido puede provocar hinchazón (distensión) en el abdomen. Las víctimas también se sentirán incómodas porque el estómago se siente apretado con un ombligo plano o incluso empujado hacia afuera. La hinchazón del estómago también ejerce presión sobre el estómago y provoca una disminución del apetito. Los pulmones del paciente también se comprimirán y, en ocasiones, pueden provocar dificultad para respirar. En algunos pacientes, el tobillo puede hincharse porque también se acumula líquido en el área (lo que se denomina edema).
Los médicos recetarán medicamentos diuréticos para las personas con ascitis Los diuréticos son medicamentos que suelen recetar los médicos y que son eficaces para tratar la ascitis. Estos medicamentos diuréticos aumentan la excreción de sal y líquidos del cuerpo, lo que reduce la presión sobre los vasos sanguíneos del hígado.
Causas de la ascitis y factores de riesgo.
La causa más común de ascitis es un daño severo que causa cicatrices en el hígado, o lo que se conoce como cirrosis del hígado. Estas lesiones pueden aumentar la presión en los vasos sanguíneos del hígado. Luego, este aumento de presión empuja el líquido hacia la cavidad abdominal y causa ascitis. La cirrosis hepática en sí puede ocurrir debido a varios factores, por ejemplo:- Consumo excesivo de alcohol
- Hígado graso
- Hepatitis por infección viral
- Cáncer
- Insuficiencia cardiaca
- Insuficiencia renal
- Inflamación del páncreas o pancreatitis.
- Tuberculosis que afecta a la pared abdominal.
¿Cuáles son los síntomas de la ascitis?

Tratamiento y manejo de la ascitis que será realizado por el médico.
Existen varias estrategias para tratar la ascitis por parte de los médicos, por ejemplo:1. Medicamentos diuréticos

2. Procedimiento de paracentesis
La paracentesis es un procedimiento que realizan los médicos para eliminar el exceso de líquido con una aguja larga y delgada. Luego, el médico inserta la aguja a través de la piel hasta la cavidad abdominal. Este procedimiento generalmente se realiza en casos de ascitis severa o recurrente. Debido a que la paracentesis tiene el riesgo de causar una infección, un médico administrará antibióticos a los pacientes con ascitis que se someten a este procedimiento.3. Instalación derivación
En casos muy graves, los pacientes con ascitis deberán someterse a una cirugía. La operación se realiza utilizando un tubo permanente llamado derivación . Derivación se colocará en el cuerpo y hará circular la sangre por el hígado.4. Trasplante
Si las medidas anteriores no pueden tratar la ascitis, su médico puede recomendar un trasplante de hígado. Los trasplantes generalmente solo se realizan en casos de enfermedad hepática en etapa terminal.Complicaciones de la ascitis a tener en cuenta
Existen ciertas complicaciones asociadas con la ascitis, por ejemplo:- Dolor de estómago
- Derrame pleural o acumulación de líquido en la cavidad pleural de los pulmones. Esta complicación puede hacer que el paciente tenga dificultad para respirar.
- Hernias, como hernias inguinales
- Infecciones bacterianas, como peritonitis bacteriana espontánea (SBP)
- Síndrome hepatorrenal, un tipo raro de insuficiencia renal progresiva
Consejos para reducir el riesgo de ascitis
En realidad, la ascitis no se puede prevenir. Sin embargo, se deben tomar algunas medidas para reducir el riesgo de esta afección, por ejemplo:- Limitar o evitar el alcohol para prevenir la cirrosis hepática.
- Vacunarse contra la hepatitis B
- Evite las relaciones sexuales de riesgo y use condones para evitar la hepatitis
- Evitar el consumo de drogas, incluido el uso de agujas. La razón, la hepatitis se puede transmitir mediante el uso de agujas compartidas.
- Considere las pruebas de función hepática, especialmente si está tomando medicamentos que afectan las afecciones hepáticas.